Como saber si su bebé escucha?
Causas prenatales de la hipoacusia
Las hipoacusias de carácter prenatal, tanto de transmisión como de percepción, pueden ser de origen genético o adquirido. Aproximadamente un 40% de las hipoacusias prenatales son de origen genético, siendo el momento de aparición clínica de la hipoacusia el periodo comprendido entre el nacimiento y la adolescencia. Hoy en día, existe tecnología de avanzada para detectarla y establecer el tratamiento.
Los factores que pueden causar las hipoacusias prenatales de origen adquirido son las sustancias ototóxicas, los agentes infecciosos, las radiaciones y la patología materna gestacional. Este grupo de factores constituye el 50-60% de las hipoacusias prenatales.
Causas perinatales de la hipoacusia
Existe un cierto número de factores de riesgo que pueden causar deficiencia auditiva, como la historia familiar de hipoacusia congénita o progresiva en la infancia, una infección durante el periodo gestacional, el nacimiento prematuro, las malformaciones craneofaciales, un peso inferior a 1.500g, hiperbilirrubinemia, medicaciones ototóxicas, meningitis bacteriana, ventilación mecánica durante al menos cinco días, hábitos tóxicos maternos, y sufrimiento fetal durante el nacimiento.
Causas postnatales de la hipoacusia
En este grupo se incluyen las hipoacusias de origen adquirido y de aparición posterior al periodo neonatal (primeros 28 días de vida). Los factores que pueden causar hipoacusia son los traumatismos craneales, tumores, meningitis, encefalitis, infecciones de oído, rubéola y parotiditis, entre otros.
Detectar y tratar la afección con la mayor prontitud, hace la diferencia entre que un niño se desarrolle, aprenda e integre con facilidad.
La tecnología de avanzada que existe en el Centro Integral de Otorrinolaringología del Dr. Antonio Matamoros,ayuda a determinar las causas y establecer el tratamiento adecuado abriendo una nueva oportunidad de vida.